Mostrando las entradas con la etiqueta Fiestas Judías.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fiestas Judías.. Mostrar todas las entradas
lunes, 1 de diciembre de 2014
La fiesta de Purim (Fiesta de Ester)
La fiesta del PURIM (Fiesta de Ester) Festividad judía que se celebra cada año el día 14 del mes judío de Adar (doceavo mes del calendario judío) día en que se conmemora el milagro relatado en el Libro de Ester en el que los judíos se salvaron de ser aniquilados por las tropas del rey persa Asuero al rededor del 450 a.C.
Adar es el mes de la buena fortuna para los judíos. la festividad del Purim marca el punto máximo de alegría del año.
El año judío comienza con la alegría de la redención de Pesaj y concluye con la alegría de la redención de Purim, ellos dicen que la alegría rompe todas las barreras. En la víspera de ésta fecha los judíos tienen que ayunar y orar en recuerdo de los judíos persas que ayunaron para que les salvara del conflicto que los llevaría a su aniquilación y exterminio por parte del imperio persa.
Después del ayuno se hace un gran banquete en el que se bebe vino y recitan cánticos, entre ellos se
recita la plegaria conocida como Shoshanat Ya´akov, la cual ha sido grabada por cantantes judíos de Israel y la Diáspora.
Fiesta de La Janucá
La Janucá.

Janucá conocida también como la fiesta de las luces, festividad Judaica, dicha fiesta conmemora la derrota de los Helenos y la recuperación de la independencia Judía a manos de los Macabeos sobre los griegos.
Ésta fiesta comienza el 25 del mes Judío de Kislev y dura ocho días. En el calendario gregoriano por lo regular cae en Diciembre. Para celebrar el milagro de Janucá, durante los ocho días se unen al rezo de Shajarit las alabanzas especiales de Halel y en las noches se enciende la Janucá.
De acuerdo a la tradición Ashkenazi, cada persona enciende su propia Janucá. En la tradición Sefaradi se enciende una Janucá por familia.
Para saber qué noche de Janucá es exactamente, todas la velas de la Janucá deben estar a la misma altura y posteriormente en línea recta, Si no es así las velas podrían no ser distinguidas con facilidad, dando la impresión de ser una gran antorcha. Ademas de las ocho velas principales tiene una vela auxiliar llamada "shamash".
Las velas de la Janucá no se pueden usar para otro propósito más que para verlas, cualquier beneficio que puedan obtener de su luz se considera que proviene del shamash. Como el shamash no cuenta como una de las ocho velas regulares, por decir tu Janucá debe tener el shamash separado de algún modo, ubicado más alto que las otras velas fuera de la linea recta.
La Januca se enciende al momento de anochecer, por lo menos 30 minutos después del anochecer, durante ese tiempo no se puede obtener beneficio de la luz o sea para alumbrar algo, en la tarde del viernes la Janucá tiene que arder durante 30 minutos en la noche y las velas necesitan ser más grandes que las normales.
Para encender la Januca, la primera noche se coloca una vela en el extremo derecho mirando de frente a la Janucá, esto se aplica por si está al lado de una puerta o frente a una ventana.. Las primeras bendiciones se recitan con el shamash ya encendido inmediatamente antes de encender las otras velas.

Janucá conocida también como la fiesta de las luces, festividad Judaica, dicha fiesta conmemora la derrota de los Helenos y la recuperación de la independencia Judía a manos de los Macabeos sobre los griegos.
Ésta fiesta comienza el 25 del mes Judío de Kislev y dura ocho días. En el calendario gregoriano por lo regular cae en Diciembre. Para celebrar el milagro de Janucá, durante los ocho días se unen al rezo de Shajarit las alabanzas especiales de Halel y en las noches se enciende la Janucá.
De acuerdo a la tradición Ashkenazi, cada persona enciende su propia Janucá. En la tradición Sefaradi se enciende una Janucá por familia.
Para saber qué noche de Janucá es exactamente, todas la velas de la Janucá deben estar a la misma altura y posteriormente en línea recta, Si no es así las velas podrían no ser distinguidas con facilidad, dando la impresión de ser una gran antorcha. Ademas de las ocho velas principales tiene una vela auxiliar llamada "shamash".
Las velas de la Janucá no se pueden usar para otro propósito más que para verlas, cualquier beneficio que puedan obtener de su luz se considera que proviene del shamash. Como el shamash no cuenta como una de las ocho velas regulares, por decir tu Janucá debe tener el shamash separado de algún modo, ubicado más alto que las otras velas fuera de la linea recta.
La Januca se enciende al momento de anochecer, por lo menos 30 minutos después del anochecer, durante ese tiempo no se puede obtener beneficio de la luz o sea para alumbrar algo, en la tarde del viernes la Janucá tiene que arder durante 30 minutos en la noche y las velas necesitan ser más grandes que las normales.
Para encender la Januca, la primera noche se coloca una vela en el extremo derecho mirando de frente a la Janucá, esto se aplica por si está al lado de una puerta o frente a una ventana.. Las primeras bendiciones se recitan con el shamash ya encendido inmediatamente antes de encender las otras velas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)